miércoles, 21 de febrero de 2007

Introduccion

Es sumamente importante conocer el punto o los puntos donde se orientan las cosas o personas. La orientación es la colocación de una cosa en una posición determinada.
“En nuestra escuela podemos indicarle a un compañero nuevo que el salón se encuentra a la izquierda del patio o que los baños están a la derecha de la dirección. En lugares más grandes este tipo de indicaciones no basta para orientarnos con precisión. Por ello, al dibujar planos y mapas se utilizan puntos de referencia universales llamados puntos cardinales”.
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que forma un sistema de referencia, ya sea una brújula o un “plano cartesiano” los cuales sirven para orientarnos.
Los puntos cardinales son:

• Norte (N)
• Sur (S)
• Este (E)- al Este, llamado también oriente, es el punto por donde sale el sol.
• Oeste (O)- el Oeste, llamado también occidente, es el punto por donde se oculta el sol.

El sol sale por el este. Si miramos hacia el sol con los brazos abiertos, nuestra mano izquierda señalará el norte, la derecha el sur y nuestra espalda el oeste.
La rosa de los vientos es un instrumento de orientación que tiene marcada los rumbos o puntos cardinales.

Actividad

1. Dibujar la rosa de los viento ya sea en la libreta o en una hoja por separado.



2. Salir al patio e identificar los puntos cardinales ocupando como referencia al sol, e identificar los mismo puntos con la brújula.
3. Dibujar en una hoja lo que el alumno orientaba en los cuatro puntos cardinales, por ejemplo: al norte- la dirección, al sur- el patio, al este- el estacionamiento, al oeste, la tiendita, etc.

Informacion de Apoyo

• http://www.escolar.com/geogra/01orienta.htm
• http://www.escolar.com/avanzado/geografia010.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_cardinal
• Microsoft Encarta 2001® “Puntos Cardinales”
• Chapela Mendoza L. (2003) “Libro Integrado, segundo grado” pp. 9-11. México
• Castelán G. Et.al. (2004) “Puebla, Geografía e historia tercer grado” pp. 21-24 México

Evaluacion

• Para la primera actividad se debe evaluar al alumno a través de su dibujo. Su dibujo debe contener los principales cuatro puntos cardinales y sus cuatro derivados. Deben estar colocados en orden y tener la orientación correcta.
• Para la segunda actividad el alumno debe identificar correctamente los punto cardinales apoyándose en el sol como referencia, señalarlos y nombrarlos. En la segunda parte se evaluará el uso del instrumento, en este caso, la brújula. Sabiendo identificar los puntos cardinales.
• Par la tercera actividad se evaluará que el alumno haya dibujado correctamente los edificios o bienes en la orientación verdadera.




Tabla de Evaluación
SI NO
Contuvo los 4 puntos cardinales?
Contuvo los 4 puntos derivados?
Está en orden y limpio el trabajo?
Supo ocupar al sol como referencia de orientación?
Dibujo y colocó correctamente los dibujos y su orientación?

Conclusion

Al finalizar las actividades sabrás orientarte a través de diferentes herramientas lo que permitirá desarrollar el sentido de orientación y ubicación espacial.